Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015
Antecedentes: la adolescencia es una etapa crítica y donde se ve la más alta prevalencia de depresión, siendo importante el correcto y oportuno diagnóstico y tratamiento para evitar en lo posible sus consecuencias. Título: prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachiller...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de Pregrado |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/6649 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
ir-:reducacue-6649 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
CATOLICA CUENCA |
collection |
Repositorio CATOLICA CUENCA |
universidades |
CATOLICA CUENCA |
language |
|
format |
Tesis de Pregrado |
topic |
PSICOLOGIA DEPRESION EN ADOLESCENTES TRASTORNOS DE ADAPTACION TRASTORNO PSICOTICO AFECTIVO |
spellingShingle |
PSICOLOGIA DEPRESION EN ADOLESCENTES TRASTORNOS DE ADAPTACION TRASTORNO PSICOTICO AFECTIVO Calle Gutiérrez, Maritza Eugenia Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 |
description |
Antecedentes: la adolescencia es una etapa crítica y donde se ve la más alta
prevalencia de depresión, siendo importante el correcto y oportuno diagnóstico
y tratamiento para evitar en lo posible sus consecuencias.
Título: prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de
bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” de la ciudad de Cuenca en
el periodo febrero – julio de 2015.
Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados de depresión en
estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” de la ciudad
de Cuenca en el periodo febrero – julio de 2015.
Metodología: se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo en los
estudiantes de bachillerato, la muestra es no probabilística consecutiva (50
estudiantes). Se aplicó una encuesta, los datos fueron procesados en el
programa SPSS 19 usando frecuencias, porcentajes y tasa de prevalencia. El
proyecto se autorizó por el comité de bioética de la Universidad Católica de
Cuenca, las autoridades de la unidad educativa “Herlinda toral” y los estudiantes.
Resultados: la prevalencia fue de 2,71% con 38 casos positivos. La edad media
fue de 16,06 años, las mujeres representaron el 54%, la totalidad residían en
medio urbano y eran solteros. Los factores de riesgo que se encontraron fueron:
la afectación por problemas familiares, maltrato por padres y migración. La buena
autoaceptación fue determinada como protector. Las causas más comunes de
depresión: bullying (56%), educación deficiente por cuidadores (30%). Los
síntomas y signos de depresión identificados: desinterés y llanto fácil (74%),
tristeza, irritabilidad, ansiedad (32%), culpa (18%). El uso prolongado de TV e
internet fueron las principales consecuencias.
Conclusiones: la depresión y los factores desencadenantes son frecuentes en
adolescentes, siendo más en mujeres. El diagnóstico se basa en factores de
riesgo, causas, síntomas. El uso excesivo de internet es decidor de depresión. |
author2 |
Cobos Albarracín, Marcia Yolanda |
author_facet |
Cobos Albarracín, Marcia Yolanda Calle Gutiérrez, Maritza Eugenia |
author |
Calle Gutiérrez, Maritza Eugenia |
author_sort |
Calle Gutiérrez, Maritza Eugenia |
title |
Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 |
title_short |
Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 |
title_full |
Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 |
title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 |
title_sort |
prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “herlinda toral” cuenca – ecuador, febrero – julio 2015 |
publishDate |
2015 |
url |
http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/6649 |
_version_ |
1635558655439929344 |
spelling |
ir-:reducacue-66492016-05-03T16:23:19Z Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015 Calle Gutiérrez, Maritza Eugenia Cobos Albarracín, Marcia Yolanda 0102806445 PSICOLOGIA DEPRESION EN ADOLESCENTES TRASTORNOS DE ADAPTACION TRASTORNO PSICOTICO AFECTIVO Antecedentes: la adolescencia es una etapa crítica y donde se ve la más alta prevalencia de depresión, siendo importante el correcto y oportuno diagnóstico y tratamiento para evitar en lo posible sus consecuencias. Título: prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” de la ciudad de Cuenca en el periodo febrero – julio de 2015. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” de la ciudad de Cuenca en el periodo febrero – julio de 2015. Metodología: se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo en los estudiantes de bachillerato, la muestra es no probabilística consecutiva (50 estudiantes). Se aplicó una encuesta, los datos fueron procesados en el programa SPSS 19 usando frecuencias, porcentajes y tasa de prevalencia. El proyecto se autorizó por el comité de bioética de la Universidad Católica de Cuenca, las autoridades de la unidad educativa “Herlinda toral” y los estudiantes. Resultados: la prevalencia fue de 2,71% con 38 casos positivos. La edad media fue de 16,06 años, las mujeres representaron el 54%, la totalidad residían en medio urbano y eran solteros. Los factores de riesgo que se encontraron fueron: la afectación por problemas familiares, maltrato por padres y migración. La buena autoaceptación fue determinada como protector. Las causas más comunes de depresión: bullying (56%), educación deficiente por cuidadores (30%). Los síntomas y signos de depresión identificados: desinterés y llanto fácil (74%), tristeza, irritabilidad, ansiedad (32%), culpa (18%). El uso prolongado de TV e internet fueron las principales consecuencias. Conclusiones: la depresión y los factores desencadenantes son frecuentes en adolescentes, siendo más en mujeres. El diagnóstico se basa en factores de riesgo, causas, síntomas. El uso excesivo de internet es decidor de depresión. Background: Adolescence is a critical stage and which is the highest prevalence of depression, being important the correct and timely diagnosis and treatment to avoid possible consequences. Title: prevalence and factors associated with depression in high school students in the educational unit "Herlinda Toral" on Cuenca city in the period February - July 2015. Objective: To determine the prevalence and factors associated with depression in high school students in the educational unit "Herlinda Toral on Cuenca city in the period February - July 2015. Methodology: This is a descriptive quantitative study in the high school students, the sample is not probabilistic consecutive. A survey was conducted, the data were processed by SPSS 19 using frequency statistics, percentages and prevalence. The project was approved by the bioethics committee of the Catholic University of Cuenca, the authorities of the educational unit "Herlinda Toral" and students. Results: The prevalence of depression was 2.71% with 38 positive cases. The average age was 16.06 years, women accounted for 54%, all residing in urban areas and were single. Risk factors found were: the involvement of family problems, abuse and migration of parents. Good self-acceptance was determined to be protective. The most common causes of depression: bullying (56%), poor for caregivers (30%) education. Symptoms and signs of depression identified: disinterest and tearfulness (74%), sadness, irritability, anxiety (32%), guilt (18%). Extended use of TV and Internet were the main consequences. Conclusions: Depression and their triggers are common in adolescents, being more in women. The diagnosis is multifactorial (risk factors, causes, signs, symptoms). Excessive use of internet is very talkative depression. 2015-12-11T16:59:26Z 2015-12-11T16:59:26Z 2015 bachelorThesis 9BT2015-ETI17 http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/6649 spa openAccess 101 p. Cuenca |
score |
11,871979 |