Prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” Cuenca – Ecuador, febrero – julio 2015
Antecedentes: la adolescencia es una etapa crítica y donde se ve la más alta prevalencia de depresión, siendo importante el correcto y oportuno diagnóstico y tratamiento para evitar en lo posible sus consecuencias. Título: prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de bachiller...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de Pregrado |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/6649 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: la adolescencia es una etapa crítica y donde se ve la más alta
prevalencia de depresión, siendo importante el correcto y oportuno diagnóstico
y tratamiento para evitar en lo posible sus consecuencias.
Título: prevalencia y factores asociados de depresión en estudiantes de
bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” de la ciudad de Cuenca en
el periodo febrero – julio de 2015.
Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados de depresión en
estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Herlinda Toral” de la ciudad
de Cuenca en el periodo febrero – julio de 2015.
Metodología: se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo en los
estudiantes de bachillerato, la muestra es no probabilística consecutiva (50
estudiantes). Se aplicó una encuesta, los datos fueron procesados en el
programa SPSS 19 usando frecuencias, porcentajes y tasa de prevalencia. El
proyecto se autorizó por el comité de bioética de la Universidad Católica de
Cuenca, las autoridades de la unidad educativa “Herlinda toral” y los estudiantes.
Resultados: la prevalencia fue de 2,71% con 38 casos positivos. La edad media
fue de 16,06 años, las mujeres representaron el 54%, la totalidad residían en
medio urbano y eran solteros. Los factores de riesgo que se encontraron fueron:
la afectación por problemas familiares, maltrato por padres y migración. La buena
autoaceptación fue determinada como protector. Las causas más comunes de
depresión: bullying (56%), educación deficiente por cuidadores (30%). Los
síntomas y signos de depresión identificados: desinterés y llanto fácil (74%),
tristeza, irritabilidad, ansiedad (32%), culpa (18%). El uso prolongado de TV e
internet fueron las principales consecuencias.
Conclusiones: la depresión y los factores desencadenantes son frecuentes en
adolescentes, siendo más en mujeres. El diagnóstico se basa en factores de
riesgo, causas, síntomas. El uso excesivo de internet es decidor de depresión. |
---|