Plan estratégico de marketing para el Comisariato F.A.E. en la ciudad de Manta
Alguna vez la humanidad despegó sus ojos de la tierra y elevó su mirada hacia el cielo, en simbólico gesto de búsqueda de lo superior, estos sueños comenzaron a hacerse realidad gracias a personas tales como José María Flores quién realizó el primer vuelo demostrativo en un globo aerostático en el a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de Pregrado |
Published: |
SANGOLQUÍ / ESPE / 2008
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1426 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Alguna vez la humanidad despegó sus ojos de la tierra y elevó su mirada hacia el cielo, en simbólico gesto de búsqueda de lo superior, estos sueños comenzaron a hacerse realidad gracias a personas tales como José María Flores quién realizó el primer vuelo demostrativo en un globo aerostático en el año de 1842; nombres como los hermanos Wright que en 1903 elevaron por primera vez un avión de dos hélices, hombres como Cosme Renella y Pedro Traversari el uno un as de combate de la primera guerra mundial y el otro el primer piloto militar ecuatoriano que son personajes de la historia que dan inicio a una nueva era en donde el sueño de alcanzar el aire se hizo realidad. Es así que 1910 el presidente Eloy Alfaro crea el club guayas de tiro, para el adiestramiento juvenil de la defensa nacional. Mas tarde esta pasó a llamarse Club Guayas de Tiro y Aviación con el objetivo de llegar a convertirse en una Escuela Civil de Aviación, 27 de octubre de 1920 el Dr. José Luis Tamayo, Presidente Constitucional de la República había conseguido que el Congreso Nacional emita el Decreto de creación de la primera Escuela Militar de Aeronáutica en Durán, con el nombre de Cóndor, así se inició oficialmente La Fuerza Aérea Ecuatoriana. |
---|