Uso de la red social digital facebook como canal de comunicación en la campaña política 2017 para designación de Asambleistas por Chimborazo

La web 2.0, a partir de las elecciones presidenciales de 2006, marcó en Ecuador el comienzo de un hito en la comunicación política, en el ámbito nacional y posteriormente escenarios locales. Las nuevas plataformas, proveídas por Internet, abrieron un canal alternativo para la difusión de información...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Pillajo, Diego Javier
Other Authors: Martínez Bonilla, Carlos Alberto
Format: Tesis de Maestría
Published: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Posgrado, Maestría en Periodismo Digital 2018
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28934
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La web 2.0, a partir de las elecciones presidenciales de 2006, marcó en Ecuador el comienzo de un hito en la comunicación política, en el ámbito nacional y posteriormente escenarios locales. Las nuevas plataformas, proveídas por Internet, abrieron un canal alternativo para la difusión de información y propaganda; y, es así, que la red social digital Facebook se ha ido instituyendo en un espacio ideal para que las gerencias de campaña intenten captar al electorado mediante este espacio digital. Este trabajo de investigación muestra la creciente aceptación de Facebook en todos los grupos objetivos de Chimborazo, como también analizará la posibilidad de usar a la plataforma como un canal de comunicación alternativa para las campañas políticas, en complemento de los medios de comunicación tradicionales. Se establecen objetivos para analizar el impacto de la red social digital y las actuaciones de carácter propagandístico de las cuatro candidaturas que ganaron una curul en la Asamblea Nacional Legislativa. En las conclusiones se reconoce, indudablemente, que Facebook en todos los grupos etarios es la red social más usada en Ecuador, pero, estamos aún lejos de llegar al concepto de la utilización profesional de esta herramienta como un canal alternativo de comunicación en las campañas políticas, en los escenarios provinciales.